Fuente: https://www.masquealba.com/
Fecha: 26/04/22
Alpera celebrará sus fiestas patronales en honor a la Santísima y Vera Cruz, desde el día 30 de abril hasta el 3 de mayo. Su programación de actos es muy variada y todo el pueblo está deseando que lleguen estas fiestas después de dos años sin poder celebrarlas a causa de la pandemia. La alcaldesa ,Isabel Belén Iniesta, ha destacado la amplia programación de las fiestas. Todo empezará en la noche del 30 de abril a 1 de Mayo.
Como es tradición con el Canto de los Mayos de Alpera en la puerta de la Iglesia para posteriormente repetirlos en el Ayuntamiento. Como desde hace décadas serán cantados por Isabel Gascón acompañados de la Unión Musical Santa Cruz de Alpera y de los vecinos allí presentes. Se trata de una tradición muy arraigada en el municipio, con un posible origen medieval por sus letras e himnos. Con el se da la bienvenida a la primavera, mezclando el carácter religioso y pagano ya que se dedica a la patrona y a las mozas del pueblo. Supone una exaltación al folklore popular.
A su finalización se obsequiará con un chocolate con rollos de huevo, dulce típico de Alpera para después iniciar la verbena. Con este acto se marca el inicio de la fiesta”. Al día siguiente, el día 1 de mayo, tendrá lugar la ofrenda en honor a la Santísima y Vera Cruz de Alpera, patrona de Alpera para dar paso luego al grupo de baile de las manchegas, cuya Novena empezó el 24 de abril.
Alpera es una de las pocas pueblos que tienen el honor de poseer, entre sus tesoros más valiosos, la reliquia del Santo Lignum Crucis, o astillas pertenecientes a la verdadera Cruz de Nuestro Señor Jesucristo. En la antigua parroquia de San Pedro de Alcantarilla ya se veneraba una reliquia de la Vera Cruz que, actualmente se le rinde culto en la población de Alpera.
La reliquia, acompañada de otras, llegó a Alpera donada por Pedro Alejandro de Villaescusa, de familia alperina, quien el 7 de junio de 1749 decidió que este legado fuera para «la iglesia parroquial de Santa Marina de Alpera de la ilustre villa de Alpera a beneficio público de todo el pueblo para los conjuros de las tempestades de su devoción.
Recientemente, el Ayuntamiento de Alpera junto con el de Caravaca de la Cruz (Murcia) y otros municipios están apostando por el Camino de la Vera Cruz, como proyecto estratégico del año jubilar 2024 habiendo firmado el Protocolo General de Actuación para la participación, impulso, apoyo y promoción del «Camino de la Vera Cruz», como itinerario de peregrinación desde el norte de España en base a referencias históricas relacionadas con la Orden del Temple.
El lunes 2 de mayo se inaugurará el Lavadero Municipal que ha sido rehabilitado por el actual Equipo de Gobierno Local después de décadas cerrado y que va permitir darle un uso lúdico-público destinado a potenciar nuestros caldos y vinos tan reconocidos internacionalmente. Durante la mañana la Bodega Santa Cruz de Alpera nos ofrecerá distintas catas de vino a todos los alperinos y visitantes.
A continuación se inaugurará el mural «No te detengas hasta que te sientas Orgullosa» diseñado por el periodista Eduar Reyes en homenaje a la Mujer y realizado por los alumnos de 2° curso del Instituto Pascual Serrano de Alpera.
El 3 de mayo, último día de fiesta Día de la Santísima y Vera Cruz, el día más importante para los alperinos, despertará con el matutino pasacalle de la Unión Musical de Alpera de recogida de autoridades y Corte de honor para posteriormente concelebrar Misa solemne a la patrona de la localidad con canto del himno de Alpera y bendición del Rollico en la puerta del Ayuntamiento. Por la tarde todo el mundo irá a la Romería de la Santa Cruz a La Mejorada, sin importar sus creencias, se hace por tradición, donde se bendicen sus campos y finaliza con el Canto del Himno y su vuelta a la Capilla de la Santa Cruz.
Isabel Belén Iniesta invita a visitar Alpera estos días, ya que Alpera es un municipio con gran patrimonio religioso y cultural que se puede disfrutar en estas fechas con mucha pasión al ver el pueblo muy concurrido por la gran devoción que le procesan los alperinos a la Santa Cruz.